Para linux tenemos varias opciones:
twitux
es ligero, compacto, no es muy gloton y su icono es un bonito tiranosaurio jeje

gtwitter
es un poco mas basico que el anterior pero no por eso es malo

gwibber
este en verdad es interesante, soporta muchas herramientas y muchos sitos que samos regularmente

gtktwitter
sigue el mismo concepto que sus compañeros basados en gtk

mitter
Este es muy sencillo e interesante, porque lo puedes usar desde terminal


Para instalarlo vas a esta direccion
http://code.google.com/p/mitter/
descargamos la ultima version (tar.gz) y descomprimimos, instalamos dependencias:
sudo apt-get install python-simplejson
nos movemos dentro de la carpeta que descomprimimos y procedemos a instalar:
sudo python setup.py install
una ves instalado lo podemos correr desde terminal o con "alt + F2 " poniendo "mitter"
si queremos correrlo desde terminal, la primera ves que lo hagamos pondremos:
mitter -u usuario -p contraseña -i cmd
despues simplemente bastara con:
mitter -i cmd
una ves que estemos logueados, podemos actualizar el timelife con un enter, usar la palabra "replies" para ver los replies que nos han mandado, podemos escribir y con un solo enter habremos actualizado, si quieres saber mas opciones en la opcion de "cmd" solo tecleas "help" y saldran los comandos disponibles
referencia [1]
qwit
esta desarrollado con Qt4, mas que nada es para kde, tiene muchas opciones y es una opcion mas

qtwitter
este es un poco mas simplificado, pero no por eso deja de ser funcional,

ktwitter
es solo un una cajita de dialogo donde pones tus updates

BLT (Bash Love Twitter)
Es una mas que nada para usar en terminal, muy practico si eres amante de las terminales
para instalarlo:
sudo cpan App::BLT

[2]
BTI
cuenta con muchas opciones, puede ser instalado desde los repositorios de debian o ubuntu

twidge
de los que probé (en terminal), este fue el que mas me gusto, lo siento mas funcional, y aunque no lo parezca también mas entendible, lo puedes instalar desde repositorios

para saber la lsita de comandos disponibles basta con poner:
twidge lscommands
si es tu primera ves con twidge, debes correr primero:
twidge setup
para mandar mensajes directos:
twidge dmsend usuario_destino 'mensaje'
para revisar los mensajes directos:
twidge lsdm -a -s -u
para ver los twits de los que sigues:
twidge lsrecent -a -s -u
para ver los replies
twidge lsreplies -a -s -u
para hacer update:
twidge update 'mensaje'
Referencias:
http://vinicius.soylocoporti.org.br/clientes-twitter-no-linux/
[1] http://luigik4ch0.blogspot.com/2009/04/installar-mitter-en-ubuntu.html
[2] http://marnanel.org/projects/blt/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
todos los comentarios son bienvenidos!!